miércoles, 31 de agosto de 2011

EL INFORMAL

El informal fue un programa humorístico de televisión de formato en directo y diario de Lunes a Viernes emitido por la cadena española Telecinco entre 13 de julio de 1998 y 5 de abril de 2002, en horario de access prime time, de 21:30 a 22:05 h.
PRESENTADORES
  • Javier Capitán Narvión: director y líder del programa. Antes de El informal era muy popular por sus imitaciones en RNE de Felipe González Márquez y otros personajes de la actualidad como Jordi Pujol i Soley o Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé entre otros. En el programa él hacía un papel de hombre ''serio'', aunque eso no impedía que participara en las bromas como los demás, destacando su compenetración con Florentino Fernández.
  • Florentino Fernández Román: procedente de un programa de Telecinco presentado por José Navarro Prieto, Esta noche cruzamos el Mississippi, interpretaba un rol de presentador cómico y se encargaba de realizar doblajes de vídeos, así como a la creación de personajes nuevos y coletillas para el programa. Actualmente presenta el programa Otra movida en Neox
COLABORADORES PRINCIPALES
  • Inma del Moral: primera reportera del programa desde 1998 hasta 1999, se encargaba de la cobertura de acontecimientos políticos, culturales y deportivos, así como de entrevistas a famosos. Su rol era el de una persona seductora a la que Florentino intentaba conquistar durante todos los programas, aunque sin éxito. Inma abandonó el programa tras iniciar una relación sentimental con Pedro Ruiz Céspedes, uno de los blancos de las bromas que hacía el programa.
  • Félix Álvarez Palleiro: también conocido como Felisuco, salía a la calle para hacer reportajes más desenfadados, preguntando a la gente de la calle su opinión. También colaboraba doblando vídeos y participando en sketches. También fue el encargado de realizar en el año 2000 la sección Tocomocho, en la que realizaba trueques para ayudar a familias necesitadas. Destacaba como momento cómico la interacción con Florentino: este le decía Suco, suco, mi Felisuco, cabeza buco a Félix, a lo que éste le llamaba Focamonje. En 1999 presentó junto con Sergi Mas i Abad El informal del verano.
  • Patricia Conde Galindo: reportera del programa y sustituta de Inma del Moral, desde 2000 hasta la finalización del programa. Según ella en realidad es de otro planeta, hacía un rol de persona loca y despistada y ocupó más protagonismo en el estudio del programa. Participaba activamente en los sketches además de realizar los reportajes callejeros, teniendo más protagonismo que el que tuvo Inma en su momento. Entró como reportera en El informal del verano y pasó al programa.
  • Miguel Nadal Furriel: más conocido como Miki Nadal, se incorpora al programa en 1999. Miki se encargaba de doblaje y sketches en estudio, siendo recordados sus doblajes de Arnold Alois Schwarzenegger con acento maño (El Chuache) o sus imitaciones de Miguel Rafael Martos Sánchez ''Raphael''.
  • Mario Gil: Encargado del sonido y música en el programa, también participó en varios sketches en estudio hasta ser casi un habitual de los mismos al final del programa.
Otros colaboradores
Los siguientes colaboradores destacan por haber realizado una aparición breve en el programa.
  • Sergi Mas i Abad: en 1999 presentó junto con Félix Álvarez Palleiro la versión veraniega de El informal.
  • Aitor Alonso: reportero durante ''El informal del verano'', se encargaba de los reportajes realizando el trabajo que habitualmente ejercía Félix, reportajes a pie de calle.
  • Marilyn Torres: actriz cubana, realizaba reportajes especiales en ''El informal del verano'' y participaba en bromas en el estudio.
  • Alicia Ramírez Gomis: antes de El informal participó en el programa La parodia nacional y en el sustituto que realizó Globomedia para el verano del año 2000, Emisión Imposible, donde pasó al programa. Su cometido era participar en doblajes y hacer algunas secciones como ''Perdone las disculpas'', donde entrevistaban a un blanco de las bromas del programa para pedirles disculpas. Su paso fue efímero, ya que terminó presentando los resúmenes del programa Supervivientes.
  • Maribel Casany: fue el último fichaje de El informal, procedente del sustituto del programa para el verano de 2001, Nada personal. En El informal se encargó de cubrir entrevistas a personajes famosos. Antes de participar en el programa se dedicaba, sobre todo, al teatro.
Datos técnicos
  • Ambientación musical: Mario Gil.
  • Sintonías musicales: Oscar Aznar.
  • Dibujos animados: La Pecera.
  • Dobladores: Florentino Fernández, Javier Capitán, Miki Nadal, Mónica Chaparro, Luis Figuerola.
  • Dirección: Javier Capitán, Begoña Puig.
  • Coordinador guionistas: Miguel Ángel Ferrer y Gabriel García Soto.
  • Guión (plató, salidas reporteros, vídeos y sketches): Eloy Salgado, Josean Boada, Marina Efrón, Amparo Martínez de la Riva, Mariano Carreño, Pablo López, Ilde Ilanes, José Antonio López, Enrique Sanz, Casandra Valdés, Fernando Costilla, Pablo Ruiz, Marta Torres, Pedro Bravo y Ramón Muñoz.
  • Coordinador redactores: Ana Gordon.
  • Redactores: Julia García, Araclei Palomeque, Ana María Planas, Elena Díaz y Nerea Cobos.
  • Previsiones: Marian Álvarez.
  • Documentación: Sebi García, Laura Moñus, Inma Alcaide, Ricardo García, Víctor Valera, Raquel García y Noelia Fuerte.
  • Producción globo: Ana Román, Lidia Bertol, Cecilia Martín y Álex Nájar.
  • Producción tele-5: Ramón González, Juan Ramón Vizcaíno, Belén Huete y Mari Sol Medrano
  • Conductor: Joaquín Serrano y José Manuel Ramos.
  • Realización: Belén González, Jesús Huelva, Carlos Astolfi, Irene González, Valentín Escribano.
  • Montaje: Andrés Cristóbal, Ángel Molina, Antonio Corpas, Carmen Rodríguez, José Carlos Culebras, Juan Carlos Salvador, Manuel Abella, Miguel Ángel Carrillo, Nuria Gómez, Raúl Heredero, Reyes de la Muela y Rubén Hita.
  • Estilista: Ana Hernández.
  • Sastra: Lola Sánchez.
  • Ambientación y atrezzo: David Molinero Valriberas.
Contenidos
Presentado por Javier Capitán Narvión (Capi) y Florentino Fernández Román (también llamado ''Fernández'' o ''Flo'' en el espacio), el programa contaba con la colaboración del humorista Miguel Nadal (Miki) y los reporteros Félix Álvarez Palleiro (Felisuco) e Inma del Moral, quien posteriormente fue sustituida por Patricia Conde Galindo (Requetepatri). El programa también contaba con la colaboración de Mario (encargado de la banda sonora y los efectos del sonido) y Fernando Costilla como doblador habitual. El formato consistía en resumir las noticias del día, (incluyendo política, corazón, etc.), enfocándolas desde un punto de vista humorístico por medio de diversos sketches, vídeos doblados, imitaciones, entrevistas, etc. A esto había que sumar algunas secciones fijas, no necesariamente vinculadas a la actualidad, que hicieron que El informal se consolidase como el líder del humor por un tiempo. Secciones como:
''Pffff (Pifias)...... Mentales'', ''La inquietante hora de Landau'', ''Ciencia Patós'', ''Jeta a Jeta con Fernández'', ''Parecidos Razonables'', ''Cantando las 40'', ''Colocón, Colocón'', ''La Sección de Charlton Heston'', ''Falsas Tomas Falsas'', ''El Euro Feroz''.... entre otros.
Cada 100 programas se emitía un programa especial del espacio donde se incluía un número musical que parodiaba canciones y videoclips de determinados temas musicales clásicos, como ''Que Manía'' (en referencia al conocido Mamma Mia de ABBA), ''Me quiero Reir'' (En homenaje a la canción I Want to break Free de Queen, teniendo este video la intro de Bohemian Rapsody), el ''Raro Malo'' (parodia de Thriller de Michael Jackson) o al muy recordada ''El pelo P'Atrás'' (Stayn Alive de los Bee Gees), además de la primera de las parodias, ''Vaca Burra'' (de la canción Every Breath You Take de The Police). El último de ellos fue ''Gris'' (También conocido como ''Estoy hecho un Chaval''), parodia del tema You Are The One That I Want de la película Grease.
Fue tal su éxito que se realizó un especial Nochevieja titulado ''El Informal: Especial 2000'' de una hora y media de duración emitido el 31 de diciembre de 1999. En él, los integrantes del grupo al compleot hicieron acto de presencia, todos sus personajes parodia aparecieron, asi como invitados especiales y las secciones más reconocidas del programa. Todos los contenidos giraban en torno a una trama común que involucraba a Fernández, que no podía avanzar del día, repitiéndose una y otra vez la grabación del programa El Informal del 31 de diciembre de 1999 sin que el tiempo pareciera avanzar para él. Este especial contó también con sus propias tomas falsas y escenas eliminadas en los créditos del mismo y el estreno exclusivo del videoclip parodia ''Si la Cosa está Mal, Voy a Sacedón'' (versión de I Still Haven't Found What I'm Looking For de U2).
Durante el tiempo que se mantuvo en antena, los responsables del programa crearon una auténtica mitología paródica, repleta de llamativos personajes como Kgil Kong (referido a Gregorio Jesús Gil y Gil), el Sargento Tárrega, el Maestro Monje Rama Lama Din Don, el Hombre de la puerta Nº3, el Brigadier Pepis o el Poli Risitas, entre otros; además de todo un vocabulario cómico compuesto de expresiones como: ¿Que pa, que pa, que ''pacha''?, ¿Bo que ''pacha''?, Nenitaaas, ¡Po ''Cojonúo''!, Requetequete, ¡Vamos!, ¡Que te voy a canear!, Lo que diga la rubia, Me Congratula, Focamonje o Facinenrioso, que se hicieron muy populares durante aquellos años.
Las víctimas de sus bromas, parodias y sátiras fueron todo tipo y clase de políticos, futbolistas, famosos, personajes de dibujos animados y demás personalidades procedentes de la actualidad, como: El Pozí, Bette Davis, Cristina Tárrega, Fernando Fernández Gómez, Dionisio Rodríguez Martín, Michael Landon, El Cuñao, José María Alfredo Aznar López, Norberto Juan Ortiz Osborne, Carmen Cayetana Ordóñez González, John Winston Ono Lennon (Con su: ''No me abras mas ventanas'', versión especial de Imagine), Queen (Con: ''Me quiero reír'', versión especial de I Want to Break Free), Gregorio Jesús Gil y Gil, Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón Dos Sicilias ''Rey Juan Carlos I'', Errol Leslie Thomson Flynn ''Errol Flynn'' (en especial su aparición en ''El Burlador de Castilla''), George Walker Bush ''George W Bush'', Anthony Charles Lynton Blair ''Tony Blair'', Elizabeth Alexandra Mary ''Reina Isabel II'', Arnold Alois Schwarzenegger ''Arnold Schwarzenegger'' (al que bautizaron como ''El Chuache'' y dotaron de un curioso acento maño, obra de Miguel Nadal Furriel ''Miguel Nadal''), John Charles Carter ''Charlton Heston'', Sir Alfred Joseph Hitchcock ''Alfred Hitchcock'', Sylvester Gardenzio Stallone ''Sylvester Stallone, La Abeja Maya y Willy, Michael John Myers ''Austin Powers'', Dr Maligno, Mini Yo, Mariano Rajoy Brey ''Mariano Rajoy'', Francisco Álvarez Cascos Fernández, Martin Landau, Marion Robert Morrison ''John Wayne'', Louis van Gaal, Michael Gerard Tyson, Manuel María Chaves González, Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé, Fernando Martínez Teruel, José Antonio Domínguez Bandera o Manuel Benítez Pérez, entre otros muchos.
El programa fue cancelado en abril de 2002, debido principalmente a un bajón de audiencia consecuencia de la llegada de los Reality shows y los programas del corazón. Ya durante una parte de su segunda temporada tuvo que compartir horario con los resúmenes de Gran Hermano, viendo notablemente reducida su duración a 15-20 minutos. Pero el golpe definitivo fue el éxito de la primera edición de Operación Triunfo en TVE, cuyos resúmenes (emitidos en La 2) conseguían mejores resultados de audiencia en idénticos horarios.
Premios
  • Antena de Oro 1998
  • Premios ATV
  • Finalista al Mejor Comunicador de Programas de Entretenimiento para Florentino Fernández: 1999
  • TP de Oro
  • Mejor programa de actualidad y reportaje: 1999, 2000, 2001
  • Personaje Revelación para Florentino Fernández: 1999
  • Premio Ondas
  • Mejor Programa de Entretenimiento: 2001
  • GECA al Programa de Humor Más Seguido: 1999

HUMOR CINCO ESTRELLAS

Humor cinco estrellas fue un programa español de televisión, emitido por la cadena Telecinco entre 1991 y 1993.
FORMATO
Programado las noches del sábado en horario de Prime time, venía a ocupar el hueco en la programación dejado por su predecesor Tutti Frutti.
El espacio era una combinación de entrevistas en tono desenfadado, sketches humorísticos y emisión de telefilmes como Cheers, El nuevo Benny Hill o Apartamento para tres.
Desde el 20 de marzo de 1992, el espacio contó también con actuaciones musicales, siendo María Dolores Flores Ruiz ''Lola Flores'' la primera invitada del plató.
Durante la temporada 1992-1993, y tras la cancelación de Tutti Frutti, programa del que procedían, las conocidas Mama Chicho se incorporaron al programa
PRESENTADORES
La primera presentadora del programa fue la ventrílocua María del Carmen Martínez Villaseñor ''Mary Carmen'', acompañada de la muñeca Doña Rogelia.
A partir del programa que se emitió el 15 de febrero de 1992, la presentación pasó a manos de los actores Enrique Peréz Camoiras ''Quique Camoiras'' y Juan Navarro Rubinos ''Juanito Navarro'', que se mantuvieron hasta la cancelación definitiva del programa casi un año después.
Desde noviembre de 1992 y durante unos meses la vedette, María Purificación Josefa Cantudo Porcel ''María José Cantudo'' colaboró en las tareas de presentación.

viernes, 26 de agosto de 2011

HUMOR AMARILLO

Humor Amarillo (Takeshi's Castle en inglés, Fuun Takeshi Jo en japonés y que se puede traducir como ¡Diversión! El Castillo de Takeshi) era un programa televisivo japonés de humor, emitido originalmente por la Tokyo Broadcasting System (TBS) entre 1986 y 1989, y que constaba de cien capítulos. Su presentador principal era Takeshi Kitano y los participantes del concurso eran sometidos a pruebas de destreza, donde, en su mayoría, podían recibir golpes. Su objetivo era llegar al castillo de Takeshi, defendido por sus tropas un tanto pintorescas. El ganador de todas las pruebas recibía un millón de yenes. Los concursantes eran guiados por el general Hayato Tani.
DESARROLLO DE TAKESHI'S CASTLE
El programa original contó con 142 concursantes con los que el General Tani (Hayato Tani) ''se divirtió'' creando una serie de pruebas Psico-estupendas, animando a muchos de los concursantes. Cada programa terminaba con un ''enfrentamiento final'' en la que el Conde Takeshi (Kitano) se encaraba con los concursantes supervivientes. Los concursantes debían conseguir darle al anillo de papel con sus pistolas de agua y romperlo (En episodios sucesivos se reemplazó por pistolas láser y dianas sensoras de luz). Los carritos de Takeshi tenían que ser desactivados, el castillo demolido, y el juego ganado. El jugador que consiguiese vencer a Takeshi ganaría un millón de Yenes (que actualmente son alrededor de 8.700€).
Originalmente Takeshi quería que el programa fuese parecido a un videojuego de plataformas, como por ejemplo Super Mario Bros, en vivo. Al principio la serie, el juego y el valor de la producción eran un presupuesto.
PRUEBAS
  • El pinball mortal: En esta prueba el concursante golpea una bola que va rodando por una cuesta con obstáculos. La gracia es que el concursante tiene que recoger la bola con un cubo. Si no la coge, estará eliminado.
  • Surfeando en la tabla de planchar: El concursante tiene que ''surfear'' sobre un tabla esquivando a los pezones (o sea, peces muy grandes de color rosa) saltando por encima de ellos. También tiene que evitar distraerse con Muchahontas. Si cae al agua, estará eliminado.
  • Lluvia de rocas: El concursante debe atravesar de lado a lado una rampa mientras los esbirros de Takeshi le lanzan rocas, troncos y todo lo que tengan a mano (a veces hasta a ellos mismos) Si la concursante cae hasta el fondo de la rampa, estará eliminado.
  • El contenedir maldito: El concursante tiene que tirar de unas poleas para llegar a una plataforma. Si no llega o se cae eliminado en el barro. También puede caer en el filo de la plataforma, denominado quebrantahuesos.
  • Con sumo gusto (Antes llamado ''Sumo de nipón''): El concursante deberá derrotar en un combate de sumo a un contrincante, al cual se elige al azar entre cinco posibles, los cuales pueden variar en su fuerza. Actualmente, los posibles rivales son: la Señora, el ''pirata'' Pinky-Winky, Animal, el grano de café y el primo de Harry Potter. Pototin fue uno de los mejores concursantes que han pasado por esta prueba, derrotando a la señora mal maquillada.
  • Donde tengas la olla no te metas tú...: Generalmente la última prueba del programa, consiste en introducir en un agujero de cinco posibles que hay en el suelo; en os de estos agujeros hay un esbirro de Takeshi (caracterizados como luchadores de boxeo o kárate, en este caso Yoshiro); si el concursante cae en un agujero vacío, ganará, pero si cae en uno malo... le espera lo peor.
  • Duelo al sol... naciente: En una empinada colina, el concursante se enfrenta a diversos esbirros de Takeshi, generalmente ataviados con disfraces ridículos y entorpecedores; por este motivo, no resulta una prueba muy difícil de superar. Se han visto desde botas, misiles, soldados normales... y al final suele ir al duelo Pinky-Winky o Takeshi, según quien comande las fuerzas en ese momento.
  • Asalto al fuerte chino: Consiste en atravesar un escenario escalonado (un castillo cuadrangular amarillo con troneras) sin que te eliminen. La eliminación se produce cuando la galleta (un papel con forma de círculo) es destruida mediante unas pistolas que disparan un líquido. Para la defensa del castillo, el General Takeshi ha puesto soldados por fuera, por encima y por dentro del castillo. Estos últimos disparan por las troneras. La variante más destacada (dejando aparte los posibles cambios en el escenario o en el número de personas que lo defienden) es la posición de la galleta de los concursantes: generalmente la galleta se lleva en el casco, pero ha habido programas en que se llevaba en la pistola.
  • Asalto al castillo de Takeshi: Similar a la anterior pero con el castillo de Takeshi en vez de la muralla. Es mucho más grande y con más tropas y personajes. A veces lucha el mismo Takeshi con su adláteres cubriéndole.
  • El tazón deslizante: Los concursantes, montados en un gran tazón, son impulsados por unos esbirros por una empinada cascada, hacia abajo. A los lados de la rampa hay unos chorros que la mojan y la convierten en una superficie muy resbaladiza. Los concursantes deben llegar hasta abajo, donde hay un foso con agua, sin caerse del tazón.
  • El gran palillo chino: Consiste en salvar una charca; para ello el concursante se ayudará de una pértiga; de ahí viene el nombre de la prueba. El concursante debe aterrizar sobre una plataforma si car al agua será eliminado.
  • El laberinto del chinotauro: Consiste en atravesar un laberinto lleno de puertas, evitando a dos (o tres, según el tamaño del laberinto) esbirros (Juanito Calvicie, Paco Peluca, el Monstruo de la Laguna Sucia y, opcionalmente, Animal) que intentarán atrapar el concursante; si éste logra alcanzar el final del laberinto, superará la prueba. La forma del laberinto puede ser de tres por tres celdillas cuadradas, o de celdillas hexagonales; posteriormente, también se han incorporado más puertas que dan a una charca; si el concursante sale por estas puertas, también perderá.
  • El Superlaberinto del Chinotauro: Versión gigantesca usada en festivales y especiales.
  • Los probadores locos: Versión antigua del laberinto. El laberinto es cuadrado y amarillo, y no tiene esbirros.
  • El pelotón de la muerte: El concursante es introducido en una bola transparente, y es lanzado por un pachinko gigante (accionado por el Pequeño Samurái); si al llegar al final no se introduce en las cajas con una calavera pintada, ganará la prueba.
  • Indiana Cudeiro y el Templo Maldito: Los participantes deben subir por una pendiente mientras se esconden de las rocas que les lanzan los esbirros de Takeshi. En otra variante, los huecos donde se esconden están ocupados por soldados de Takeshi, que les intentan sacar de su escondite.
  • La pequeña muralla china: Esta prueba siempre se pone al principio del programa. En principio era un muro bastante alto con una rampa al otro lado sin más, después la sustituyeron por dos rampas, la primera con cuerdas para poder ser escalada, ya que resbalaba mucho, y al otro lado una zanja llena de barro para que los concursantes se pringuen. Actualmente, esta prueba vuelve a ser una muralla pero esta vez más adornada, con un portón pintado, columnas y calaveras arriba. La antigua rampa (que pintaron con rayas claras) está actualmente a un lado de la muralla.
  • Carrera en el barro: Ésta suele ser una de las primeras pruebas del programa. Los concursantes deben ir de un lado a otro pasando por un lago de lodo y barro por el que es casi imposible moverse. Hay que llegar al otro lado antes de que suene el silbato.
  • La seta asesina.
  • La tabla de planchar.
  • Las puertas del pánico.
  • Las mil y una puertas.
  • Las megapuertas del pánico.
  • Las zamburguesas.
  • Los cañones de Nakasone (Antes llamado El pelotazo calentón)
  • Líete tu de la liana.
  • Terremoto de Yamamoto.
  • Un chino voló sobre el nido del cuco.
  • El columpio del terror.
  • Los rollitos de primavera.
  • Camino de baldosas amarillas.
  • Karaoke bar.
  • Fútbol americano.
  • Caza mayor.
  • Yo quiero ser Spiderman.
  • La mano de Dios.
  • Las biciballenas.
  • 1, 2, 3, al escondite japónes.
  • El circuito de Hiro Hito.
  • Surfeando con la Muerte.
  • Guantes matemáticos.
  • Las carreras de caballos.
  • Las mini motos.
  • Los coches de choque del castillo de Takeshi
  • Los autos locos
  • Que no soy un bolo, que soy una persona
  • El tortazo calentón
  • Bisboleando
  • El dominó mortal
  • Martillo pilon
  • El peor de los esbirros
DOBLAJE
EN ESPAÑA
El programa fue emitido desde el 8 de julio de 1990 hasta el 4 de junio de 1995 en España por la cadena Telecinco. En enero de 2006 se anunció su vuleta a la televisión por la cadena Cuatro a partir del 28 de enero de ese año, con unos nuevos comentarios renovando y actualizando el doblaje. El programa podía verse los sábados y domingos por la tarde de 15:00 a 16:30 hasta que el sábado 9 de junio de 2007 se emitió el último programa, el número 140. El 12 de marzo de 2011, LaSiete, derivada de Telecinco, comienza a emitir de nuevo el programa con las voces de Fernando Costilla y Paco Bravo.
Los dobladores españoles inicialmente fueron Juan Herrea y Miguel Ángel Coll, y en la versión iniciada en 2006 Fernando Costilla y Paco Bravo. Los dobladores fueron creando poco a poco una serie de personajes recurrentes (como El chino Cudeiro o Pinky Winky, y en ocasiones otros como Dolores Conichigua) e ideando nuevos nombres para las pruebas (como la prueba de ''Las zamburguesas'', ''Los cañones de Nakasone'' o ''El laberinto del chinotauro''). Una de las características más llamativas del doblaje en la versión española era el hecho de que se asumía de manera natural que el doblaje no se correspondía en absoluto con los diálogos originales del programa, de tal manera que (especialmente en la versión de Telecinco) prácticamente no se hacía referencia al concurso en sí, sino que los dobladores se referían a los concursantes como costas tan variopintas como buscadores de setas, o futuros inquilinos a la búsqueda de un piso en el complicado mercado inmobiliario (los luchadores de sumo bien podían ser los especuladores, etc.). Éste era de hecho uno de los mayores atractivos del programa, que adquirió mucha más popularidad por el doblaje que por las pruebas originales del programa (los espectaculares golpes que recibían los concursantes, así como la peculiar estética del show, también contribuían).
EN MÉXICO
Una versión doblada por Azteca 7 terminar de Mentes Criminales para todo competencia de Saturday Night Live por Canal 5 de Televisa con subtitulos en español
PERSONAJES CREADOS EN LA ÚLTIMA REPOSICIÓN ESPAÑOLA
TAKESHI KITANO
Takeshi Kitano o Count Beat Takeshi, es el creador del concurso y emperador del castillo. También hace comentarios sobre Tani y en ocasiones de los concursantes. Suele vestir de señor feudal antiguo japónes. Es un líder algo despótico y le gusta considerar enemigo a Tani y hacer sufrir a los concursantes
MINI TAKESHI
Durante un tiempo en el que Takeshi no pudo grabar varios programas, uno de los esbirros se ponía su traje y una gigantesca máscara de papel maché que simulaba el rostro de Takeshi, a modo de sustituto, que se conoce en España como Mini Takeshi. Este personaje fue finalmente desenmascarado, pero ni aún así conocían al que llevaba la máscara.
PRIMO MARIO
Primer consejero de Takeshi. Le llaman Primo Mario por parecerse a Super Mario Bros, y por ser (en la ficción) el primo de Takeshi. Su nombre original era Saburo Ishikura. Se retiró y Junior lo sustituyó. Un dato curioso es que aún se le puede ver de árbitro en algunas pruebas e incluso de sacerdote sintoísta en la prueba de ''El peor de los esbirros''.
JUNIOR
Segundo consejero de Takeshi, que entró para sustituir a Mario. Es discípulo, admirador y asistente de Takeshi. Su nombre real es Higashi Sonomanma. Se le puede ver haciendo un cameo en la temporada de Mario como esbirro en ''Duelo al sol... naciente'' o en ''El Cazador Chino''.
GENERAL TANI
Es el general, el que arenga a los concursantes al principio de cada programa, y les va guiando a través de las pruebas. Siempre habla con entusiasmo y llama ''piltrafilla'' a su interlocutor, sea quien sea. Anima a las tropas con el grito: ''¡Al turrón!'' antes de comenzar el concurso, y también es el que anima a los que quedan cuando empiezan tales pruebas. por ejemplo: si son puertas del pánico, ''¡Al puertón!'', si son las Zamburguesas, ''¡Al zamburguesón!''... Siempre va con un traje de general negro o blanco y una vara. Su nombre original es Hayato Tani y es un actor japonés de cierta fama.
EL CHINO CUDEIRO
No es la misma persona en cada uno de los programas. Los dobladores llamaban de esta manera a algún concursante (no tenía por qué ser hombre, en ocasiones ha llegado a ser una mujer, la china Cudeira, e incluso un niño, el niño Cudeiro. Tiene cientos de versiones) que destacara especialmente del resto, en general, debido a algún error al realizar una de las pruebas del concurso, bien por su atuendo, bien por su comportamiento, o bien por el golpe espectacular que recibía. Lo cierto es que, salvo en alguna (muy rara) ocasión (por ejemplo en el especial de Nochevieja) siempre acaba ''muriendo'' en alguna de las pruebas que le toca. Se dice que tiene superpoderes y que resucita para competir otro día.
El origen del nombre hay que buscarlo en el apellido del realizador de Telecinco responsable de la primera serie de programas, Miguel Ángel Cudeiro. Si por el contrario iba totalmente de amarillo no tardaban en adjudicarle el apodo de Yema de huevo. Según sus propias palabras ''aquello llegó a salpicar a toda mi familia''.